30 de octubre

Caminando con Jesús

Caminar con Jesús permitió a los discípulos experimentar, de primera mano, la compasión y la gracia de Dios en acción. Caminar con Jesús hoy, no debería ser diferente. Su compasión y su gracia siguen disponibles para quien quiera experimentarlas.

“No cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén”
(Lc 13, 31-35)

En el evangelio de hoy, vemos de nuevo a Jesús, que provocado por algunos fariseos que se le acercaron, responde con claridad y firmeza: “Vayan y digan a ese zorro, mira yo arrojo demonios y realizo curaciones hoy y mañana y al tercer día mi obra quedará consumada. Pero es necesario que camine, hoy y mañana y pasado porque no cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén”. Recordemos que Herodes tuvo en otro tiempo miedo de Juan Bautista, y ahora siente miedo de Jesús, por eso, busca la manera de matarlo. Podríamos decir que el tema es la suerte de Jesús ligada internamente al destino de Jerusalén, la ciudad que lo rechaza y símbolo de todos aquellos que se oponen a la voz de su mensaje. Llama la atención esta parte de la respuesta de Jesús en el evangelio de hoy, “Pero es necesario que camine, hoy y mañana y pasado porque no cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén”. Pareciera que el problema de la muerte de Jesús es algo que no es cuestión de resolver en Galilea y, por lo tanto, no es cuestión de Herodes; su destino está en Jerusalén. Este episodio de Jesús toca nuestra experiencia en el camino de fe cuando creemos que la fuerza de su mensaje nos hace superar las crisis y los momentos de oscuridad, pero también nos da la certeza de que el plan de Dios se cumple si es su voluntad.

Reflexionemos:

A partir del evangelio de hoy, reflexionemos sobre como una situación difícil puede llevarnos a grandes momentos motivadores. En el libro El poder de la adversidad del autor Alfonso Barreto dice: “No invente más problemas de los que ya existen, la prudencia y el dominio propio ahorrarán cualquier cantidad de dificultades. Si lo adverso en lo que está en contra nuestra, lo que no está a favor nuestro, pudiera ser que, cambiando la perspectiva, algo se vuelva a favor nuestro y cambie los acontecimientos. Así la historia humana está llena de acontecimientos que muchas personas han tenido que afrontar, y que posteriormente derivaron en grandes y productivos proyectos. Lo adverso entonces podría ser el impulso para un nuevo proyecto de vida o un recomenzar; después de la tempestad suele surgir la calma o una oportunidad insospechada. De este modo es importante pensar que la adversidad posee unas características interesantes que aparte de forjar a la persona en su carácter lo centra en lo esencial y necesario en la vida”.

Oremos:

Jesús Maestro, tu que eres el Camino, la Verdad y la Vida, hazme crecer siempre en la fe momento a momento. Enséñame a utilizar bien cada minuto que me permites vivir para comunicar tu amor y misericordia. Dame la gracia de aprender de cada situación difícil, de cada crisis y ver el lado positivo para corresponder siempre a tu gracia. Amén.

Actuemos:

Concretamente en tu vida intenta ver el lado bueno de las situaciones difíciles que te están sucediendo.

Recordemos:

“Bendito del rey que viene en nombre del Señor; paz en el cielo y gloria en las alturas”.

Libro Recomendado

Camino al corazón

Saber más

Paulinas Colombia Ecuador
Calle 161 A No. 15 - 50 Bogotá - Colombia
Tel: +57 (601) 528 7444 
Cel: +57 313 887 1618
Correo: [email protected]
Cel: +57 315 345 7465

Conecta con nosotros en:

2025 Instituto Misionero Hijas de San Pablo - Paulinas
Paulinas Colombia
Todos los derechos reservados | web by nobacom.com
phone-handsetchevron-down